Entrenamiento en suspension

Seguro que muchas veces hemos odio hablar del entrenamiento en suspensión, y puede que pensemos que consiste únicamente en colgarnos de unas cintas y ponernos a ejercitar nuestro cuerpo… Pero no es tan sencillo. Por eso en este artículo vamos a explicar en qué consiste, qué ventajas ofrece este tipo de entrenamiento, y algunos consejos sobre cómo llevarlo a cabo.

 En qué consiste el entrenamiento en suspensión

Este modelo de entrenamiento nos permite trabajar la fuerza en todos los planos gracias a que los movimientos son más naturales y libres debido a la suspensión. Es por tanto una buena forma de trabajar los estabilizadores, que vamos a necesitar en cada movimiento para mantener la postura correcta y trabajar los músculos necesarios. Es decir, hay que prestar especial atención al control de la postura y al trabajo articular.

Para llevar a cabo esta práctica necesitaremos hacernos con un equipo TRX, con el que vamos a poder realizar la mayoría de los ejercicios en suspensión: el resto de cosas que necesitaremos será nuestro cuerpo con las diferentes posturas que realizaremos. Es importante que en la primera toma de contacto se seleccionen movimientos en posiciones cómodas y estables, trabajando de pie y con una inclinación no demasiado acusada.

¿Parece sencillo, verdad? Pues no lo es tanto. La verdad es que este tipo de entrenamiento requiere niveles importantes de fuerza y estabilidad; no olvidemos que normalmente emplean situaciones inestables donde es necesario que participen muchos músculos y que pueden llegar a generar una considerable fatiga, por lo que no es apto para principiantes o personas que no tengan una mínima condición física. Lo ideal es haber realizado previamente un trabajo adecuado de core y tener experiencia en apoyos estables (push-up, squats unipodales, etc).

Ventajas que ofrece

El entrenamiento en suspensión no sólo nos permite trabajar la fuerza en todos los planos de movimiento; también ayuda a trabajar los estabilizadores, el control postural e incluso la movilidad en las articulaciones. Al realizar movimientos bajo situaciones de inestabilidad se requiere un mayor control neuromuscular y una participación más activa de los músculos estabilizadores.

El resultado de todo esto es que mejorará nuestra fuerza, tendremos mayor riqueza motriz, mejorará nuestra postura, se ajustarán nuestros estabilizadores y mejorará nuestra coordinación muscular. Además se trata de un tipo de entrenamiento que es fácilmente adaptable a los requerimientos de cada persona, pudiendo aumentar o modificar la inclinación, los puntos de apoyo o la tensión, según lo que busquemos en cada momento.

En definitiva, no sólo mejoramos nuestro control neuromuscular, también mejoramos nuestra fuerza física en general, además de nuestra coordinación y nuestra postura.

Cosas a tener en cuenta al realizar esta práctica

Es importante tener en cuenta que a la hora de realizar este tipo de ejercicios va a ser siempre aconsejable iniciarlos con una inclinación y unos movimientos que se adapten a nuestro estado de forma, para no forzar la situación y generar posibles lesiones. Así conseguiremos ir perfeccionando los movimientos e ir evolucionando poco a poco.

No olvidemos que el core y sus estabilizadores van a ser clave en todo el proceso de desarrollo de los ejercicios; por ello, debemos ser muy conscientes de su funcionamiento durante todo el tiempo que dediquemos a esta tarea, ya que de ello va a depender que logremos mantener nuestra estabilidad cuando realicemos ejercicios en suspensión.

Además debemos mantener una postura correcta y la espalda erguida evitando doblarla para conseguir los mejores resultados.

Ejemplos de entrenamiento en suspensión

Algunos ejemplos de ejercicios recomendables de entrenamiento en suspensión son los siguientes:

  • Sentadilla con pull, para trabajar el tren inferior
  • Press de pecho, para trabajar la parte pectoral
  • Remo en suspensión, para trabajar la parte dorsal
  • Abducción de hombros en suspensión
  • Curl de bíceps en suspensión, para trabajar esta parte
  • Tríceps en suspensión mediante curl

En resumen, este tipo de entrenamiento resulta muy útil no sólo para deportistas y atletas, sino para cualquier persona que en general busque mejorar su condición física con un método rápido y seguro. De hecho, existen programas de salud y bienestar para personas de edad avanzada que han recurrido también a este tipo de entrenamiento como método de trabajo, ya que ofrece a estas personas la posibilidad de moverse libremente y sin miedo a caerse.

La fisioterapia es otro campo donde el entrenamiento en suspensión tiene muchas e interesantes aplicaciones para los pacientes, así como las clínicas de medicina deportiva o las consultas quiroprácticas, donde se ha logrado llevar a cabo terapias de rehabilitación y recuperación de lesiones con resultados muy prometedores.

Al seguir navegando el sitio, aceptas el uso de cookies. más información

La configuración de cookies en este sitio web está configurada para "permitir cookies" para brindarle la mejor experiencia de navegación posible. Si continúa utilizando este sitio web sin cambiar la configuración de las cookies o hace clic en "Aceptar" a continuación, está dando su consentimiento.

Cerrar